Estación de Tratamiento de Residuos Hospitalarios (ETR)

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA QUE CONVERGE EN RENDIMIENTO Y AHORRO.

La Estación de Tratamiento de Residuos Hospitalarios (ETR) de Cisa transforma los residuos sólidos hospitalarios contaminados en residuos normales, mediante un proceso completo de descontaminación y trituración. Una innovación tecnológica que garantiza resultados, a bajos costos operativos y protección del medio ambiente. Elija la marca que proporciona beneficios para todos. Prefiera siempre Cisa.

Estación de Tratamiento de Residuos Hospitalarios (ETR)

Ideales para

ESTABLECIMIENTOS DE ASISTENCIA DE SALUD.
MANIPULACIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y CONTAMINADOS.
CONVERTIR LOS RESIDUOS CONTAMINADOS EN RESIDUOS ORDINARIOS.
REALIZAR LA DESCONTAMINACIÓN Y TRITURACIÓN DE FORMA MÁS SEGURA.
ATENDER LOS PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

EFICIENCIA, FIABILIDAD Y CALIDAD SON SÓLO ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS.

Economía y sostenibilidad

El uso del exclusivo sistema Free E uents System (FES) patentado por Cisa elimina la necesidad de tratamiento de efl uentes porque no genera lixiviado, reduciendo significativamente los costos de operación. El sistema también utiliza el calor del condensado durante el proceso de descontaminación, generando, además, un ahorro de energía. El ETR también cuenta con el sistema AQUAZERO®, que permite ahorrar hasta 5.000 litros de agua al día y funciones como el stand by y el apagado programado. Estas características permiten ahorrar recursos hídricos y energéticos, contribuyen al bienestar social y a la preservación de la vida y el medio ambiente. Por todas estas razones, esta solución ha recibido la Patente Verde.

Facilidad de instalación y transporte

La estructura inteligente permite dos posibilidades de instalación: dentro del edifi cio de las instituciones sanitarias o incluso en un contenedor. Esto se debe a que el ETR está compuesto básicamente por un autoclave y una trituradora en la misma unidad, lo que hace que se adapte perfectamente a los espacios pequeños, ya que sólo ocupa entre 30 y 50 m². En el caso del uso de contenedores, basta con una conexión a la energía eléctrica, agua común y/o vapor industrial. La carga y descarga de residuos se realiza sin contacto directo con el operario para garantizar una mayor salud y seguridad.

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia, mejorar el rendimiento, analizar cómo interactúa con nuestro sitio web y personalizar el contenido.
Al usar este sitio, acepta los términos de privacidad.

Ok, acepto!
x