Historias Que nosotros compartimos con orgullo

10 septiembre 2018

CME del Hospital Dona Helena (SC) reduce el consumo de agua: casi 300 mil litros/mes.

El Hospital Dona Helena (HDH), ubicado en Joinville, Santa Catarina, cumplió 100 años de existencia en 2016. Creado para ser un espacio destinado al cuidado de ancianos y niños, hoy es reconocido como una institución sólida. Su historia está marcada por muchos logros, la mayoría de ellas implicando su responsabilidad principal: la atención y el cuidado al paciente. Una prueba de ello está en la acreditación por la Joint Commission International (JCI), que acredita la preocupación constante del HDH en mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención de salud. Por otra parte, el hospital es la única institución en Santa Catarina con el sello.

Hablando de logros, desde hace 15 años Dona Helena tiene la certificación ISO 9001, que se enorgullece de ser uno de los primeros centros de salud en Brasil a lograrla. Además del enfoque en excelencia en las operaciones, el respeto al medio ambiente está también en su ADN.

 

Hospital Dona Helena y sostenibilidad

La preocupación por el medio ambiente es una marca de la institución. Esto puede ser comprobado con las diversas acciones realizadas, como el reaprovechamiento del agua de lluvia, la cual es utilizada en los sanitarios y en el sistema de refrigeración del centro clínico.

Además, en parte de la institución la refrigeración se hace con chillers, lo que genera un ahorro de energía de hasta un 30%. Si el Dona Helena puede celebrar los logros en reducción de agua y energía, lo mismo ocurre con la emisión de gas carbónico, que redujo con el cambio de la caldera por calentador de paso con acumulador en la generación de agua caliente.

El resultado está en una reducción del 44% en el consumo de gas natural. Sumado a ello, con la instalación del mezclador termostático el agua ya sale lista y en la temperatura ideal para el baño, dando más comodidad al paciente.

 

El contexto

Ante tantas acciones dirigidas al medio ambiente, el paciente y, por consiguiente, la reducción de costos, la Central de Material y Esterilización (CME) del HDH también invirtió en un equipamiento que ahorrar agua, disminuyese los costos y mantuviera la calidad del proceso de esterilización de los materiales.

Ezequiel Josué Zimmermann, Coordinador de Mecánica del HDH, cuenta que comenzaron a revisar el consumo de agua de algunos sistemas del hospital y el monitoreo también llegó a la CME, más específicamente al equipamiento utilizado para esterilización de los materiales (Autoclave). Fue así como durante seis meses (de finales de diciembre de 2016 hasta junio de 2017), la Autoclave convencional usada por la CME fue monitoreada.

Es responsabilidad del equipo de Ingeniería Mecánica de Dona Helena mantener los equipamientos utilizados en toda la institución en buenas condiciones de uso. Además, los profesionales están siempre en busca de nuevas tecnologías que aumenten la productividad sin que ello perjudique la sostenibilidad del hospital como un todo.

Así, en esta búsqueda por novedades y por la necesidad de mantener sus operaciones alineadas con las cuestiones ambientales, el Hospital Dona Helena invirtió en la Autoclave Aquazero de Cisa.

 

Sobre el producto

Autoclaves son equipamientos para esterilización de materiales quirúrgicos y ambulatorios. El proceso elimina bacterias con vapor de agua bajo presión dentro de una cámara con los materiales ya limpios y envasados. Para generar este vapor se consumen alrededor de 20 a 30 litros de agua por ciclo.

Además, para que una autoclave realice el proceso de esterilización de los materiales ella necesitará una bomba de vacío que puede funcionar con o sin agua. En el caso de utilización de agua, es en esta etapa donde se encuentra un consumo mayor del bien natural, pues son necesarios entre 400 y 500 litros para que una bomba de vacío retire el aire de esta cámara antes de inyectar el vapor.

Para entender la dimensión de esto, de media, una autoclave realiza cerca de 10 ciclos diariamente. En otras palabras, consume entre 4 y 5 mil litros de agua sólo para hacer el vacío necesario.

Pensando en solucionar este desperdicio, Cisa desarrolló la Autoclave Aquazero, la cual está equipada con una bomba de vacío que funciona sin agua. Esto significa que, al considerar un hospital con una media de 10 ciclos diarios, son entre 4 y 5 mil litros de agua potable que dejan de ser desperdiciados diariamente.

Adicionalmente, la Autoclave Aquazero, que posee una bomba de vacío seca, tiene la ventaja de durar tres veces más que una de bomba de vacío de anillo líquido. Así, la diferencia de costo operativo compensa la inversión en cerca de 2 años.

Estas características van al encuentro de lo que el HDH busca: atender bien al paciente, contribuir con el medio ambiente y, por supuesto, reducir costos. "El hospital como un todo es sensibilizado (respecto al medio ambiente). Desde que entran, los funcionarios son conscientes, ya que eso es para el beneficio tanto del paciente y del propio medio ambiente", explica Suelen Schtiguel Serpa, enfermera de la CME.

 

Los resultados

Suelen cuenta que el equipo de la CME del Hospital Dona Helena está compuesto por 24 funcionarios y 2 camillero que atienden la ruta del sector en tres turnos. La central es responsable de la esterilización del 100% de todo el material de la institución, lo que da en promedio 41 mil elementos mensuales.

Actualmente, la CME posee dos autoclaves para la esterilización de todos estos materiales, siendo una de ellas, la Aquazero. Como no utiliza agua para hacer el vacío, el hospital ahorra cerca de 10 mil litros diarios. Esto significa que con la Autoclave Aquazero el Hospital Dona Helena eliminó el desperdicio de aproximadamente 300 mil litros de agua al mes.

Gana el medio ambiente, gana el HDH. "Aquazero nos trajo una reducción del 9% de la cuenta del consumo mensual de agua", revela Ezequiel, comprobando que la inversión en la Autoclave desarrollada por Cisa aportó resultados positivos a la naturaleza y a los presupuestos del hospital. Suelen celebra este logro: "La CME conoce estos datos, sabe de la reducción del consumo de agua. Sabemos que es efectivo y que a largo plazo tendremos beneficios aún mayores para el medio ambiente".

Para cerrar, el coordinador de mecánica destaca la importancia de que todos estén conscientes de lo que significa actuar en conformidad con el medio ambiente. "Aquí en el hospital tenemos esa visión, ya que cuando usted invierte en sostenibilidad, tiene un retorno no sólo de la parte sostenible, sino también financiera", dice Ezequiel.

¿Quiere saber más? Asista al vídeo case:  https://goo.gl/U9NkGR

¿Quieres recibir nuestro contenido?
Regístrate abajo

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia, mejorar el rendimiento, analizar cómo interactúa con nuestro sitio web y personalizar el contenido.
Al usar este sitio, acepta los términos de privacidad.

Ok, acepto!
x